En Ostrava, buscando el Talismán de Salomón

Pronto descubrirán que no es menos espectacular pero completamente distinta a todas las demás.  Y les aseguro que Ostrava engancha con ese paisaje post industrial.

Por: Javier Mazorra

Publicado: Mayo 06, 2020

Aunque puedes encontrar información en español sobre Ostrava en la guía más divertida y entretenida  de la capital de Silesia es la que se incluye  en la app.

Para quien necesite un respiro de tanta grandiosidad  y maravillas arquitectónicas, del gótico al barroco, que se pueden encontrar en casi todas las ciudades de la República Checa, sea cual sea su tamaño, les recomiendo una escapada a Ostrava, la capital de la Silesia checa.

Pronto descubrirán que no es menos espectacular pero completamente distinta a todas las demás.  Y les aseguro que Ostrava engancha con ese paisaje post industrial que remonta sus orígenes en el siglo XIX y donde en vez de tantas catedrales y palacios,- que también los tiene - hay inmensos edificios industriales que encienden nuestra imaginación.  No me extraña que algunos de ellos, en el complejo de Vítkovice,  sean firmes candidatos para ser declarados Patrimonio de la Humanidad. No sólo tienen un valor histórico indiscutible pero también son perversamente hermosos, sobre todo cuando se utilizan como escenario de festivales de música  como Colours of Ostrava.

Si en cualquier ciudad es importante contar con un guía, ya sea en carne y hueso o virtual, en Ostrava es imprescindible. Incluso a la hora de tomarse una cerveza hay que saber el lugar más apropiado, según nuestros propios gustos. Si hasta hace unos años uno de los grandes atractivos de la tercera metrópolis checa era la ulice (calle)  Stodolní con sus decenas de bares y cafés, ahora puede que sea más apropiado dirigirse a ulice Kostelní.

En español las posibilidades son limitadas. Es cierto que la página de Czech Tourism nos seduce de inmediato comparando la ciudad con una novela de Julio Verne para luego proponernos una veintena de artículos sobre distintos aspectos de la capital de la Silesia checa. Pero desde un punto de vista práctico las mejores guías están en inglés o en alemán.

La página oficial www.visitostrava.eu es tan completa que a veces resulta difícil de descifrar. Mucho más clara y concisa resulta la miniguía http://kurde.cz/en que ha elaborado Michal Kašpárek , uno de los grandes especialistas en Brno pero que gracias a la ayuda de contactos locales, ha realizado en 2015 un trabajo excelente.

Otra herramienta muy útil es la que ha publicado Use-it en 2016, ya conocida por sus guías de otras cuatro ciudades checas. Se puede  utilizar en su versión en papel pero también en la web. Está repleta de ideas curiosas, informaciones muy precisas, incluyendo un listado de establecimientos populares, mayormente para jóvenes pero sobre todo nos adentra de forma muy fresca y desenfadada en la peculiar idiosincrasia de esta metrópolis.

Pero para mí la mejor y más divertida es sin duda la que se esconde en la aplicación gratuita Kod Salomón. No se refiere al rey Salomón de Israel, sino a otro monarca  todo poderoso que sin duda  lo fue de la industria  checa: el Barón Salomón von Rothschild. A través de un juego enloquecedor vamos conociendo a personajes increíbles como el abuelo  Křížkovsky fascinado por el mundo de la Kabbalah , a Oskar Federer director de la siderúrgica de Vítkovice entre 1932 y 1939 , al Señor Pelikán , a la intrépida Pepi y otros  que en su busca del enigmático talismán del Barón, nos van revelando muchos de los secretos de la ciudad.

Canales relacionados

Cultura Experiencia viajera
Tienes una cita en Praga este otoño con el diseño, la música y el arte

La capital checa rejuvenece cada otoño gracias a una generosa agenda cultural donde no faltan exposiciones, teatro, ópera, festivales, diseño, decenas de propuestas que confirman descubrir que está más viva que nunca. Si no sabes qué hacer en Praga en octubre o noviembre sigue leyendo... 

Arquitectura Cultura Diseño Patrimonio
Raras, divertidas o un poco locas, así son algunas costumbres checas

Cada país tiene sus costumbres y manías, unos hábitos que al fin y al cabo forman parte intrínseca de parte de la población, y a los que no se le da la mayor importancia. Sin embargo, si los comparas con los de otros países, pueden resultar chocantes, divertidos o curiosos. Te contamos sólo diez pero ¡qué diez!

Consejo de local Cultura Cultura
Lujo y austeridad: dos casas funcionalistas de Praga

Las villas Müller y Rothmayer resultan dos excelentes ejemplos de la arquitectura funcionalista. Sin embargo, ambas se basan en ideas muy diferentes: la primera en la excelencia de las materias primas –sin reparar en gastos– y la segunda en el reciclaje y el ahorro. Ambas están abiertas al público.

Arquitectura Arte Cultura Diseño Experiencia viajera